Publicamos un artículo en la revista Psiara del Colegio de Psicólogos de Cataluña en que analizamos los datos de suicidio en España desde 1980 hasta 2022. Las ideas claves fueron:
-
El suicidio es, ante todo, un fenómeno de adultos. El 75% se dan entre los 30 y 79 años.
-
El aumento, en términos absolutos, está fuertemente relacionado con el envejecimiento de la población.
-
Por sexe se relaciona altamente con ser hombre. Fluctúa sobre 3 hombres por cada mujer y en una sola ocasión se ha salido del margen de tolerancia de 2 SD. Esta fue el 2010, con 3,58 hombres por cada mujer.
-
Por grupos de edad, en los casos que se observa tendencia estadística, es sólo ligeramente creciente o decreciente.
-
La adolescencia (definida como el grupo de 10 a 19 años) no muestra tendencia temporal.
-
Pese a lo anterior, el incremento en el 2021 para el grupo de 10 a 14 años se ha de seguir de cerca a la espera de los resultados INE del 2022.
-
En la comparativa con la Unió Europea se observan unos buenos datos, siendo el país con la quinta tasa más baja.
-
En nuestro entorno también se da una mayor tasa de suicidios en la población con discapacidad. El cruce de datos entre el INE y la Base Estatales de Personas con Discapacidad debería permitir un mayor conocimiento que guie las políticas preventivas.
Su puede ampliar la información en el trabajo original: https://psiaracopc.cat/2023/05/24/suicidis-i-la-seva-evolucio-1980-2022/